Conflicto interminable Por Julio Pilotzi E l conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra. Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante. Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043 2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras. Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno FUNO en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado [email protected] integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable. Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años. Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes. Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…
Artículos Relacionados

Elías Sacal confirma en un audio la relación de Telra Realty con Infonavit para operar fideicomisos
A través de un audio que circula en redes sociales se exhibe una conversación en la que Sacal Micha, socio de los hermanos El-Mann, detalló cómo surgió el acercamiento de sus socios con el Infonavit.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Elías Sacal Micha, fundador y miembro de la empresa de bienes raíces Fibra Uno (Funo), confirmó la relación de la empresa Telra Realty con el Infonavit para la operación de fideicomisos, negocios con los que el Instituto resintió un fraude por más de 5 mil millones de pesos.
A través de un audio que circula en redes sociales se exhibe una conversación en la que Sacal Micha, socio de los hermanos El-Mann, detalló cómo surgió el acercamiento de sus socios con el Infonavit.
“Empiezan con que íbamos a trabajar para el Infonavit, para que ellos acomodaran sus casas y la chingada y dineros y esto y el otro y hacer una plataforma y deciden no meter de socio a nadie, los socios son simplemente Rafael, Teófilo (Zaga Tawil), Moisés (El-Mann Arazi) y no sé quién más”, detalla Elías Sacal.
En el audio, el empresario reconoció que los hechos no le constan directamente a él sino que su hijo Alberto fue quien le comentó.
“Con Infonavit era que nosotros, Rafael (Zaga Tawil) y Moisés (El-Mann Arazi), manejaran ese negocio. Obviamente estaba Alberto (Sacal El-Mann) tu hermano, atrás de Rafael ayudándolos en todo”, se le escucha decir.
“Cuando van a hacer el negocio con Infonavit, Infonavit dice ‘no… te lo compro, te lo compro, no me interesa que tú lo lleves a cabo”.
El video en el que fueron difundidos los audios explica que los directivos de Funo participaron en la creación del programa de movilidad hipotecaria del Infonavit y en la contratación del Instituto con Telra Realty y que ellos manejarían los fideicomisos Telra Infonavit para operar el programa.
Pero que, en contubernio con la Fiscalía General de la República (FGR), han ocultado la participación de los hermanos El-Mann en Telra y los negocios con el Infonavit.
En noviembre de 2021 Proceso informó que los empresarios inmobiliarios fueron sujetos a investigación por el fraude al Infonavit por el pago de una indemnización de 5 mil 88 millones de pesos a Telra Realty, luego de que se rescindió un Convenio de Colaboración, un contrato de Licencia, un contrato de Promotor, otro de Movilidad y el contrato REA, todos conocidos como “Contratos Telra”.
Derivado de estas investigaciones, la FGR informó que obtuvo 2 mil millones de pesos luego de firmar un acuerdo reparatorio con los hermanos André y Max El-Mann, principales accionistas de Funo y vinculados a Rafael y Teófilo Zaga Tawil.
El 23 de junio pasado, Proceso dio cuenta de otro audio al que tuvo acceso en el que Sacal Micha, confirmó que la FGR extorsionó a los accionistas de Funo para conseguir el cheque mediante el bloqueo de más de 300 cuentas vinculadas a la empresa, sus accionistas y los hermanos El-Mann Arazi.

Denuncian falta de veracidad en la información que revela FUNO
Ya son reiteradas las ocasiones en que Banco Actinver, S.A., I.B.M. Grupo Financiero Actinver, División Fiduciaria, en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso F/1401 (“FUNO”) incumple a sus deberes de revelar información trascendente y veraz al público inversionista y los Eventos Relevantes publicados el 10 y 16 de diciembre de 2021, no son la excepción.
En el evento publicado el pasado 10 de diciembre, deliberadamente FUNO omitió mencionar los particulares de la demanda instaurada en contra de los miembros de su Comité Técnico los señores André El Mann Arazi y Moisés El Mann Arazi (los “Señores El Mann”); particularmente, que hay evidencia y confesión por parte los Señores El Mann en el sentido que dispusieron indebidamente de mil millones de pesos para entregarlos a la Fiscalía General de la República a través de un Criterio de Oportunidad en perjuicio de Rafael Zaga Tawil. Al respecto, FUNO también omite mencionar que los mil millones de pesos que entregaron los Señores El Mann a la FGR, los obtuvieron al inducir a Rafael Zaga a realizar una inversión inmobiliaria en el extranjero, invitándolo mediante correos electrónicos institucionales de FUNO provenientes de Gonzalo Robina Ibarra, Director General Adjunto de FUNO y André El Mann, Director General de FUNO; a realizar dicha inversión.
Nuevamente, este 16 de diciembre FUNO difundió información falsa en el Evento Relevante publicado pues expone que “el 13 de diciembre de 2021, el tribunal superior de justicia de la Ciudad de México resolvió admitir el recurso de apelación en favor de los señores El Mann, respecto de las medidas cautelares, las cuales fueron SUSPENDIDAS en su totalidad”; lo cual es falso y fue difundido al público inversionista a sabiendas de ello.
Esto es así, pues el recurso de apelación que se menciona en el Evento Relevante fue interpuesto exclusivamente por Moisés El Mann Arazi, por lo que es falso que la apelación pueda favorecer a ambos Señores El Mann.
Además, es de destacar que al 16 de diciembre de 2021 las medidas cautelares impuestas al señor Moisés El Mann NO ESTÁN SUSPENDIDAS. La resolución del 13 d diciembre del tribunal que se menciona en el Evento Relevante, claramente precisa que “para que surta efectos la suspensión solicitada”, Moisés El Mann Arazi debe exhibir ante el Juez que conoce del asunto una garantía de más de ocho millones de pesos. El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México goza de un periodo vacacional a partir del 16 de diciembre de 2021 y, al día de hoy 16 de diciembre de 2021, el Juez no ha dado cuenta con ninguna garantía presentada por Moisés El Mann Arazi. POR LO QUE LAS MEDIDAS CAUTELARES CONTINÚAN SURTIENDO TODOS SUS EFECTOS.
En todo caso, de admitirse la apelación con efecto suspensivo mediante la exhibición de la garantía correspondiente, ello simplemente daría lugar a que las cosas se mantuvieran en el estado en el que se encuentran actualmente. Es por ello que la Juez no ha girado ningún oficio ni emitido orden alguna para revertir las medidas cautelares. Esto demuestra la abierta falsedad de lo divulgado por FUNO en el Evento Relevante.
Adicionalmente, el auto que admitió la apelación que se menciona en el Evento Relevante, ya fue recurrido por la parte actora por lo que no se trata de una resolución firme como FUNO pretende creer a la opinión pública.
Finalmente, es importante mencionar que mediante acuerdo de fecha 13 de diciembre de 2021, el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, le NEGÓ a André El Mann Arazi una suspensión dentro del juicio de amparo con expediente 1043/2021, en el que precisamente se duele de las medidas cautelares decretadas en contra de los Señores El Mann.
El Juez determinó negar la suspensión a los efectos de las medidas cautelares, al considerar que con dicha suspensión se obtendría una restitución plena, lo que dejaría sin materia el juicio de amparo.
Con esta negativa, las medidas cautelares dictadas en contra de los Hermanos El Mann, consistentes en:
- Embargo de bienes hasta por la cantidad de $1,000´000,000.00 (mil millones de pesos 00/100 M.N.), por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los Hermanos El Mann.
- El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los Hermanos El Mann en FUNO o FIBRA UNO.
- La orden a los Hermanos El Mann para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y/o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de FIBRA UNO que son de su titularidad.
- La orden a los Hermanos El Mann, en sus calidades de Director General y Presidente de FIBRA UNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al Juicio.
- La suspensión inmediata de los Señores El Mann de sus calidades de miembros del Comité Técnico del Fideicomiso 366 constituido ante BX+.
Continúan VIGENTES Y SURTIENDO PLENOS EFECTOS
Así, con base en los hechos antes descritos, se deja de manifiesto la actividad reiterada en que incurre FUNO en engañar a la Bolsa Mexicana de Valores y al público inversionista en general, mediante la publicación de eventos relevantes obscuros y tendenciosos, carentes de toda veracidad.