MARIO MALDONADO Historias de NegoCEOs `Encuentran los 2 mil mdp, pero siguen sin poder usarlos E 1 misterio de los 2 mil millones de pesos que el fiscal Alejandro Gertz Manero mostró en un cheque enorme en una conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en febrero de 2020, fue resuelto, pero sin tener aún el gobierno la disponibilidad del dinero que tanto se cacareó como una proeza. En los últimos días, la FGR reveló información sobre lo que se consideraba una de las más grandes incógnitas de esta administración: el destino de estos 2 mil millones que se recuperaron de un supuesto fraude al Infonavit y que iban a ser utilizados para pagar los premios de la rifa del avión presidencial. La respuesta al acertijo fue sencilla, pero increíble: los recursos están en una cuenta de la familia El-Mann en el BBVA, congelados por un acuerdo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Resulta que los ministerios públicos de la FGR aún analizan con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores posibles violaciones a la Ley del Mercado de Valores, o a algún otro ordenamiento legal, por parte de los propietarios de Fibra UNO, que omitieron informar a la Fiscalía de su condición financiera cuando se sentaron a negociar el supuesto acuerdo reparatorio. Se dice que el fiscal Alejandro Gertz Manero se siente engañado por lo que considera una mentira de André y Max El-Mann Arad; una omisión que lo llevó a hacer prácticamente el ridículo en la conferencia de prensa del 10 de febrero de 2020, cuando se presentó ante el Presidente para entregar el famoso cheque. En ese entonces, en una de las mañaneras en las que se vio más sonriente al Presidente, se entregó el cheque al director del Indep, Ricardo Rodríguez Vargas, para materializar acciones de bienestar, y se calificó a aquel momento como un suceso que pasaría ala historia. El Presidente no se equivocó: esa foto pasó a la historia, aunque no de la manera en la que se esperaba. Transcurrieron semanas para que el Infonavit hiciera manifiesto su descontento con los planes que se tenían para esos recursos, los cuales habían salido del presupuesto del Instituto y, por lo tanto, debían regresar a su fuente original. El equipo legal del director, Carlos Martínez Velázquez, mantiene una batalla con los ministerios públicos para evitar que, respecto a la familia El-Mann, se resuelva un No Ejercicio de la Acción Penal. Más tarde, los millones del famoso cheque causaron polémica en el Indep, sobre todo tras la fugaz administración de Jaime Cárdenas, quien determinó que los recursos ofrecidos no tenían acreditado jurídicamente su origen y destino; es decir, tras identificar que no existía un procedimiento para asegurar los bienes, decidió ni siquiera acercarse al banco a preguntar. Se tienen registros de que el proceso para congelar activos de la familia El-Mann dio inicio en enero de 2020, cuando mediante el oficio llO F B 646 2020 se solicitó a la CNBV información sobre sus cuentas bancarias, tanto de estos empresarios como de los hermanos Rafael y Teófilo Zaga Tawil, también socios en la empresa Telra Realty, acusada de defraudar al Infonavit a través del programa de Movilidad Hipotecaria. La revisión del estatus legal de los hermanos El-Mann y sus finanzas era de carácter obligatorio para el personal de la FGR. Incluso les correspondía completar el trámite de aseguramiento judicial para proceder a aplicar la figura de extinción de dominio, indispensable para hacer uso de los recursos y para transferirlos al Indep. Ha pasado más de ario y medio y pese a lo mediático del caso no se ha podido echar mano de esos 2 mil millones … ¡ni siquiera para enfrentar la pandemia! mario.maldonado. padilla@gmaiLcom Tuvitter:@MarioMal La revisión del estatus legal de los berma nos El-Mann y sus finanzas era obligatori ara la FGR. Incluso les correspondía corn letar el aseguramiento judicia
Artículos Relacionados
Hallan a los El Mann lavado y fraude fiscal
Desde 2013, los hermanos André y Max El Mann Arazi, dueños del mayor fideicomiso de inversión inmobiliaria en México, presumiblemente ingresaron recursos ilícitos al sistema financiero y ocultaron sus ingresos reales al fisco, revela una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentada desde marzo de 2020.
Sin un aparente sustento en actividades de comercio exterior, los dueños de Fibra Uno recibieron y enviaron cantidades millonarias de recursos del extranjero, las cuales no reportaron debidamente.
Como apoderado legal de varias empresas, André El Mann sumó mil 156 transferencias internacionales del 8 de julio de 2013 al 30 de diciembre de 2019 por 49.7 millones de dólares, 2.4 millones de euros y 6 mil 525.9 millones de pesos.
El dinero fue transferido a Estados Unidos, España, Israel, Reino Unido, Canadá, Suiza, Singapur, Hong Kong, Panamá, Eslovaquia, Perú, Alemania, Belice, Dominicana, Colombia, El Salvador, Francia y Guatemala.
En otro bloque de operaciones entre el 17 de octubre de 2013 y el 4 de noviembre de 2019, la UIF encontró otras 45 transferencias de André El Mann por 843 mil 801 euros y 41 millones 436 mil 540 pesos a EU, España, Japón, Israel y Reino Unido.
Adicionalmente recibió 2 millones 45 mil pesos de Alemania y la Unión Americana entre el 26 de febrero de 2018 y el 16 de diciembre de 2019.
Debido a que no justificó esas operaciones, la denuncia de la UIF, firmada por su entonces titular Santiago Nieto, las clasificó como inusuales, pues además algunas fueron realizadas en países considerados paraísos fiscales o con regímenes fiscales preferentes.
“Es muy probable que hayan sido enviados a esas naciones con el fin de que no puedan ser fiscalizados por las autoridades nacionales o cuestionadas por su falta de licitud”, se advirtió en la denuncia que fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR).
También a su hermano Max El Mann, la UIF le encontró que de 2015 a 2019 hizo 20 transferencias internacionales -18 de ellas a Estados Unidos-, por 103.9 millones de pesos.
El dinero ingresó a cuentas del The Northern Trust Company, Bank of New York Mellon, Wells Fargo Bank, Sabadell United Bank, Regions Bank, Banco de Créditodel Perú, HSBC Private Bank, Citibank NA y Banco Inbursa.
En 2018 envió a cuentas propias 22.8 millones de pesos y entre ese año y el siguiente recibió transferencias desde Alemania por 1.5 millones de pesos sin que se haya registrado el nombre de la persona que ordenó la cantidad a favor de Max El Mann.
Como representante legal de siete empresas, Max también envió 39 millones 46 mil dólares y 9 millones 51 mil pesos a EU y Emiratos Árabes.
Y como representante legal de Fideicomiso Fibra Uno recibió 15 transferencias internacionales por 2.9 millones de dólares.
“Telra Realty, Zarys, EAIS Group, Grupo Inmobiliario Telra, Rafael Zaga Tawil, Teófilo Zaga Tawil, Max El Mann Arazi y André El Mann Arazi registraron ante el fisco ingresos totales, acumulables y deducciones diferentes a lo reflejado en sus perfiles comerciales y financieros, además de que en algunos ejercicios realizaron declaraciones anuales en ceros, y pérdidas fiscales en casi todos sus ejercicios fiscales, hechos que resultan completamente ilógicos e inconsistentes”, expuso la UIF.
André El Mann, precisa la investigación, declaró ingresos acumulables de 3 mil 209 millones de pesos entre 2012 y 2018, pero por declaraciones de terceros contribuyentes se estableció que sólo de 2013 a 2018 percibió 4 mil 470.4 millones de pesos por sueldos y salarios, enajenación de bienes, arrendamientos, dividendos y intereses.
Ambos hermanos, junto con sus ex socios Rafael y Teófilo Zaga Tawil, y las empresas Zatys, EAIS Group y Telra enfrentaron procesos penales por recibir una indemnización ilegal de 5 mil 88 millones de pesos del Infonavit.
Uno de los Zaga está en la cárcel y el otro es prófugo de la justicia por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero; ambos, además, son indagados por una presunta defraudación fiscal de más de 808 millones de pesos, el segundo caso judicial más cuantioso de impuestos omitidos en los últimos 25 años.
Los El Mann, por el contrario, hasta ahora no han tenido problema alguno porque se acogieron a un criterio de oportunidad ante la FGR y ofrecieron reparar un daño de 2 mil millones de pesos que les significó la inmunidad penal.
Sin embargo, los cuatro ex socios y sus empresas fueron incluidos en la denuncia de la UIF.
“Se advirtió que estos no han dado cabal cumplimiento a sus obligaciones tributarias, puesto que presentaron sus declaraciones anuales con ingresos muy por debajo de los que registraron en su información financiera y empresarial, omitiendo informar a la autoridad sus ingresos reales, inversiones, gastos, transacciones internacionales, así como tampoco los pagos correspondientes a los impuestos federales que debían cubrir como parte de sus actividades comerciales”, se informó.
El año pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dictaminó que los hermanos El Mann cometieron un delito al no informar al mercado bursátil que estaban implicados en una investigación por lavado de dinero y que incluso recibieron el beneficio de la inmunidad penal.
La CNBV emitió una opinión en la que concluye que los empresarios incurrieron en el ilícito previsto en el artículo 383 de la Ley del Mercado de Valores, que sanciona con 5 a 10 años de prisión a quien oculte u omita revelar información o eventos relevantes al público inversionista.
Esta opinión fue enviada a la Procuraduría Fiscal de la Federación, para que determinara si era procedente presentar una querella contra Moisés, André y Max ElMann, lo que a la fecha no ha sucedido.
Elías Sacal confirma en un audio la relación de Telra Realty con Infonavit para operar fideicomisos
A través de un audio que circula en redes sociales se exhibe una conversación en la que Sacal Micha, socio de los hermanos El-Mann, detalló cómo surgió el acercamiento de sus socios con el Infonavit.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Elías Sacal Micha, fundador y miembro de la empresa de bienes raíces Fibra Uno (Funo), confirmó la relación de la empresa Telra Realty con el Infonavit para la operación de fideicomisos, negocios con los que el Instituto resintió un fraude por más de 5 mil millones de pesos.
A través de un audio que circula en redes sociales se exhibe una conversación en la que Sacal Micha, socio de los hermanos El-Mann, detalló cómo surgió el acercamiento de sus socios con el Infonavit.
“Empiezan con que íbamos a trabajar para el Infonavit, para que ellos acomodaran sus casas y la chingada y dineros y esto y el otro y hacer una plataforma y deciden no meter de socio a nadie, los socios son simplemente Rafael, Teófilo (Zaga Tawil), Moisés (El-Mann Arazi) y no sé quién más”, detalla Elías Sacal.
En el audio, el empresario reconoció que los hechos no le constan directamente a él sino que su hijo Alberto fue quien le comentó.
“Con Infonavit era que nosotros, Rafael (Zaga Tawil) y Moisés (El-Mann Arazi), manejaran ese negocio. Obviamente estaba Alberto (Sacal El-Mann) tu hermano, atrás de Rafael ayudándolos en todo”, se le escucha decir.
“Cuando van a hacer el negocio con Infonavit, Infonavit dice ‘no… te lo compro, te lo compro, no me interesa que tú lo lleves a cabo”.
El video en el que fueron difundidos los audios explica que los directivos de Funo participaron en la creación del programa de movilidad hipotecaria del Infonavit y en la contratación del Instituto con Telra Realty y que ellos manejarían los fideicomisos Telra Infonavit para operar el programa.
Pero que, en contubernio con la Fiscalía General de la República (FGR), han ocultado la participación de los hermanos El-Mann en Telra y los negocios con el Infonavit.
En noviembre de 2021 Proceso informó que los empresarios inmobiliarios fueron sujetos a investigación por el fraude al Infonavit por el pago de una indemnización de 5 mil 88 millones de pesos a Telra Realty, luego de que se rescindió un Convenio de Colaboración, un contrato de Licencia, un contrato de Promotor, otro de Movilidad y el contrato REA, todos conocidos como “Contratos Telra”.
Derivado de estas investigaciones, la FGR informó que obtuvo 2 mil millones de pesos luego de firmar un acuerdo reparatorio con los hermanos André y Max El-Mann, principales accionistas de Funo y vinculados a Rafael y Teófilo Zaga Tawil.
El 23 de junio pasado, Proceso dio cuenta de otro audio al que tuvo acceso en el que Sacal Micha, confirmó que la FGR extorsionó a los accionistas de Funo para conseguir el cheque mediante el bloqueo de más de 300 cuentas vinculadas a la empresa, sus accionistas y los hermanos El-Mann Arazi.