Conflicto interminable Por Julio Pilotzi E l conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra. Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante. Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043 2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras. Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno FUNO en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado [email protected] integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable. Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años. Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes. Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…
Artículos Relacionados

Fibra Uno se deslinda de juicio a consejeros Fibra Uno, que preside Moisés El-Mann
INVERSIONES LITIGIO POR MIL MDP Fibra Uno se deslinda de juicio a consejeros Fibra Uno, que preside Moisés El-Mann, salió de nuevo a deslindarse de miembros de su comité técnico. En abril negó que la orden de aprehensión por evasión fiscal contra Rafael Zaga Tawil los afectara. Ahora indicó que no tiene implicación en el juicio ordinario mercantil interpuesto en lo personal contra sus consejeros por mil mdp. MULTA EN ESPAÑA Cemex apelará una sanción por 68 mde Resulta que la filial en España de Cemex, que preside Fernando González Olivieri, apelará ante el Tribunal Económico Administrativo Central de la nación ibérica una multa por 68 millones de euros que le impusieron las autoridades de ese país. La sanción derivó de una auditoría fiscal a la compañía entre 2010 y 2014. PRODUCTORES LOCALES Preparan exposición de vino en el Zócalo Durante el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que se llevará a cabo en 2022, CdMx realizará el Primer Festival de Vino Mexicano en el Zócalo, donde los capitalinos podrán conocer, probar y apoyar a los productores nacionales. En los últimos cinco años, en el país se duplicó el consumo de vino hasta alcanzar 1.2 litros per cápita. DESACUERDOS Grupo México suelta las acciones de GAP Grupo México, de Germán Larrea, redujo casi en su totalidad su tenencia accionaria en el Grupo Aeroportuario del Pacífico. La decisión, explicó la firma, por un desacuerdo con la exclusión en oportunidades de negocio de accionistas minoritarios que representan 85 por ciento del capital . REUNIÓN CON PAR DE EU De la Mora defiende vehículos eléctricos La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, conversó la semana pasada con Jayme White, representante comercial adjunto de Estados Unidos, sobre las preocupaciones ante la propuesta de crédito fiscal discriminatorio a vehículos eléctricos contenida en la iniciativa Build Back Better.

Conflicto interminable
El conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra.
Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante.
Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043/2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y/o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras.
Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno (FUNO) en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable.
Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años.
Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes.
Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…