Conflicto interminable Por Julio Pilotzi E l conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra. Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante. Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043 2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras. Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno FUNO en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado [email protected] integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable. Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años. Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes. Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…
Artículos Relacionados

De Potcheca a FUNO
YA PASARON NUEVE meses desde que el regulador financiero emitió opinión de delito de los accionistas de Fibra Uno (FUNO) por no revelar información relevante al mercado, y la autoridad fiscal no se pronuncia.
Desde el 25 de enero pasado el Servicio de Administración Tributaria tiene el oficio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Juan Pablo Graf, que a su vez también dio vista a la Procuraduría Fiscal.
Los fundadores de FUNO, Moisés, André y Max EI-Mann Arazi omitieron revelar información relevante al público inversionista a través de la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez.
La información que se ocultó fue que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de Santiago Nieto, había bloqueado las cuentas bancarias de los hermanos, que son altos directivos, y de FUNO.

Asimismo, no avisaron sobre la existencia de una carpeta de investigación en su contra por la presunta participación de los tres en la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
No comunicaron que se habían acogido a criterios de oportunidad por este mismo delito, ni tampoco informaron que entregaron 2 mil millones de pesos al gobierno federal como una supuesta reparación de daños.
Todo se relaciona con el famoso y fallido Programa de Movilidad Hipotecaria del Infonavit, que tuvo que indemnizar por 5 mil millones de pesos a Telra Realty por la cancelación del contrato.
En noviembre de 2020, la Fiscalía General de la República solicitó la opinión de delito sobre si los principales accionistas de FUNO debieron o no reportar como hecho relevante esos cuatro puntos.
Los El-Mann argumentaron que no tuvieron nada que ver con el contrato del Infonavit, pero tomaron el criterio de oportunidad porque recibieron mil millones de pesos de Telra para otro negocio.
Lo que incluye la opinión, es que los 2 mil millones de pesos del acuerdo reparatorio salieron del fideicomiso de Actinver, de Héctor Madero, que administra los certificados de Fibra Uno.
Del análisis de las actuaciones ministeriales contenidas en la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF-CDMX/0000879/2020, se determina que los El-Mann violaron el artículo 383 de la Ley del Mercado de Valores.
Grupo Pochteca, al que también la UIF acaba de congelar y descongelar cuentas por una investigación criminal, inmediatamente reportó a Bolsa el evento relevante, cosa que nunca sucedió con FUNO.
EL INSTITUTO FEDERAL de Telecomunicaciones ya entrevistó a los cinco candidatos para fungir como conciliador de Altán Redes, que preside Bernardo Sepúlveda. Se trata de Gerardo Badín, Jorge Peña, Cuauhtémoc Hernández, Miguel Escamilla y Gerardo Sierra, este último nombrado visitador en la etapa previa. Tooooodo mundo está a la espera de que la jueza séptima de Distrito en Materia Civil de la CdMx, María Concepción Martín Argumosa, se digne en dictar sentencia de concurso mercantil. La togada vaya que es especial. Hace dos años casi arruina el concurso de Isolux por sus criterios jurídicos. Todavía se le recuerda también porque dejó de ir al juzgado cuatro meses tras ser mordida por su perro… French Poodle. Es en serio.

LA SEMANA PASADA estuvo en México Marc Rowan, el CEO de Apollo Global Managment. Pero curiosamente no vino a ver el caso Aeroméxico. El fondo neoyorquino posee aquí otros negocios. Para que se dé una idea de su poderío, solo en valores financieros administra activos diez veces más que todas las Afore combinadas. Por lo que hace a la aerolínea que dirige Andrés Conesa, negoció un retorno muy importante respecto de los mil millones de dólares que ha venido prestando desde hace casi un año. Le decía ayer que Apollo se apresta a lanzar una segunda oferta mejorada para mantenerse como accionista. Tendría que ser mayor a los 2 mil 800 millones de dólares que ya comprometieron los acreedores comunes.
PUES AHORA RESULTA que no es uno, sino dos grupos empresariales los que apuestan a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los apoye en materia de aviación. El primero es el que lidera Salvador Álvarez para construir a partir de cero una nueva aerolínea bajo la fórmula mixta de inversión privada y pública, esta última proveniente de una cooperativa de trabajadores. Y la segunda es Aeromar, la de Zvi Kartz y dirigida por Danilo Correa, que la empuja el secretario de Turismo, Miguel Torruco, como una segunda opción para convertirse en la Aerobienestar de la 4T, pero con un modelo del que hasta ahora poco se sabe.

CON LA NOVEDAD de que la subsidiaria de la CFE que está licitando el contrato de impresión de recibos de luz, más de 276 millones, hizo algo que ninguno de los 14 interesados esperaba: convocó a una segunda e inédita sesión de aclaraciones, en virtud de que persisten las dudas en torno a los candados que limitan a los competidores y dirigen el contrato de casi mil millones de pesos a Gráficas Corona JE, de Juan Sebastián Estrada. El periodo para la presentación de más preguntas a Suministrador de Servicios Básicos, que dirige José Martín Mendoza, se abrió el lunes y se cerró ayer. La nueva junta de aclaraciones es hoy.
LA COMPARECENCIA, AYER, de Octavio Romero ante los diputados asemejó al estudiante que nunca asistió a las clases y se presenta a realizar su examen profesional. El director de Pemex evidenció una vez más su falta de conocimiento de los temas más básicos del sector petrolero y, sobre todo, la carencia de oficio político para conducirse. Dos temas lo sacaron de sus casillas: la insostenible permanencia de Miguel Ángel Lozada como real poder atrás del trono en Pemex Exploración y Producción, y los cuestionamientos sobre su parentela que tiene contratada en la empresa que dirige.


EMBARGAN BIENES A DUEÑOS DE FUNO
Foto: Reuters REVISTA TIME Elon Musk, Persona del Año 2021 Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, fue nombrado como Persona del Año 2021 por la revista Time. Este es el hombre que aspira a salvar nuestro planeta y conseguirnos uno nuevo para habitarlo , explicó el medio, que destacó la trayectoria del empresario y su empresa emergente SpaceX, la cual ha superado a Boeing y a muchas otras. > 3 CONGELAN CUENTAS Embargan bienes a dueños de Funo El Juzgado Cuarto Civil en la Ciudad de México solicitó el embargo de bienes propiedad de André y Moisés El Mann Arazi, principales miembros del comité técnico de Fibra Uno, dueña de la Torre Mayor y de Mitikah, hasta por la cantidad de mil millones de pesos, además, se ordenó el congelamiento de sus cuentas. Fue el empresario Rafael 1,000 Zaga Tawil, quien inició un juicio ordinario mercantil en contra de los hermanos André y Moisés El-Mann Arazi de Fibra Uno por la indebida disposición de mil millones de pesos. Según fuentes cercanas al proceso, los hermanos El-Mann y el empresario MILLONES de pesos es el monto por el que se acusa de uso indebido Zaga Tawil crearon un fideicomiso, en el cual cada una de las partes invertiría mil millones de pesos, los fondos se destinarían a la compra de activos en Estados Unidos. Sin embargo, los recursos no fueron utilizados para tal fin, por lo que Zaga decidió demandar. Ante el hecho, el juez solicitó el embargo de bienes propiedad de André y Moisés El-Mann Arazi, por lo que a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se ordenó el congelamiento de sus cuentas, y a través del Indeval, se congelaron sus derechos corporativos y patrimoniales en Funo. — Eréndira Espinosa