Conflicto interminable Por Julio Pilotzi E l conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra. Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante. Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043 2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras. Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno FUNO en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado [email protected] integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable. Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años. Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes. Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…
Artículos Relacionados

Dictan medidas cautelares contra directivos de Funo; son hostilidades, responde la empresa
Un juez civil ordenó medidas cautelares, como el congelamiento de cuentas y el embargo de bienes hasta por 1,000 millones de pesos (mdp), contra los hermanos André y Moisés El-Mann Arazi, director general y presidente de Fibra Uno (Funo), respectivamente.
Las medidas cautelares forman parte de una demanda impulsada por Rafael Zaga Tawil, contra los directivos por la presunta disposición indebida de 1,000 mdp, lo cual fue considerado por Funo como “hostilidades”.
“(Funo) realizó una investigación interna y externa de estos hechos, concluyendo que no tiene implicación alguna por estas controversias y son totalmente ajenas a Funo y sus operaciones”, indicó la empresa en un comunicado.
El juez cuarto civil de la Ciudad de México dictó las medidas cautelares para el aseguramiento del monto demandado y éstas fueron notificadas a los hermanos El-Mann Arazi el 7 de diciembre.
El juzgador también solicitó el congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean de la titularidad de André y Moisés El-Mann Arazi en Funo.
Además, dio la orden para que los hermanos se abstengan de disponer o transferir los Certificados Bursátiles Fiduciarios de la firma que sean de su titularidad.
“También se ordenó como parte de las medidas, la suspensión inmediata de los señores El Mann Arazi de sus calidades de miembros del Comité Técnico del Fideicomiso 366 constituido ante Banco Ve Por Más”, se indicó en un comunicado.

Hermanos El-Mann Arazi sufren supuesto embargo de mil mdp por litigio
13 de dic. (Sentido Común) — Los hermanos André y Moisés El-Mann Arazi, principales accionistas del fideicomiso inmobiliario Fibra Uno, sufrieron un supuesto embargo de mil millones de pesos (48 millones de dólares) como parte de una disputa que tienen con el también empresario Rafael Zaga Tawil y aparentemente su antiguo socio en un proyecto de financiamiento hipotecario.
El Juzgado Cuarto Civil de Ciudad de México también ordenó, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que fueran congeladas las cuentas de los empresarios en cualquier institución del sistema financiero nacional, dijo Zaga en un comunicado emitido por su empresa Telra Reality.
Sentido Común no pudo recabar la opinión de los hermanos El-Mann Arazi en torno a la información divulgada por su contraparte en el litigio. Tampoco el medio pudo corroborar el fallo del Juzgado Cuarto Civil.
El juez solicitó además el congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales de los El-Mann Arazi en Fibra Uno, el mayor administrador de inmuebles listado en bolsa y les ordenó abstenerse de disponer o transferir los títulos de la fibra.
“También se ordenó como parte de las medidas, la suspensión inmediata de los señores El Mann Arazi de sus calidades de miembros del Comité Técnico del Fideicomiso 366 constituido ante Banco Ve Por Más”, agregó Zaga en el comunicado.
El juicio ordinario mercantil es promovido contra los empresarios por la presunta disposición indebida de recursos por mil millones de pesos. El comunicado de Zaga no especifica de dónde se obtuvieron o de dónde provenían esos recursos en disputa.
Las medidas cautelares sufrieron efecto desde el 7 de diciembre, agregó el demandante.
Fibra Uno informó la semana pasada que miembros de su comité técnico enfrentaban un juicio ordinario mercantil en lo personal, pero sin mencionar el embargo.
Zaga Tawil es, por su parte, investigado por las autoridades judiciales al respecto de un fraude supuestamente cometido en contra del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la dependencia encargada de otorgar préstamos hipotecarios a los trabajadores del sector privado a tasas atractivas, mientras que también promueve la edificación de vivienda para esos mismos trabajadores.
Infonavit es una institución en la que participa el gobierno, el sector privado y el sector obrero, con la finalidad de proveer vivienda digna a los trabajadores de compañías privadas en el país.
La Fiscalía General de la República (FGR) es la encargada de la investigación contra Zaga Tawil y su hermano Teófilo. Esa pesquisa se da a partir de que Infonavit, en el gobierno del presidente Enrique Paña Nieto, pagó una indemnización presuntamente ilegal de cinco mil 88 millones de pesos (242 millones de dólares) a la empresa Telra Realty, de la familia Zaga Tawil, cuando esa dependencia terminó por anticipado el contrato por el cual Telra tuvo el encargo de desarrollar el programa Movilidad Hipotecaria, de acuerdo con medios locales.
La movilidad hipotecaria es por lo general una capacidad que ofrecen diversas instituciones financieras para trasladar un crédito para la vivienda de la institución originaria de la hipoteca a otra que ofrece una menor tasa de interés y, en ocasiones, un mejor plazo de pago.
Como parte de la investigación en torno a ese programa del Infonavit, la FGR recibió dos mil millones de pesos (95 millones de dólares) tras alcanzar un acuerdo reparatorio con los dos hermanos El Mann Arazi, los accionistas de Fibra Uno y quienes presuntamente estuvieron vinculados en lo del programa de Movilidad Hipotecaria del Infonavit con Rafael y Teófilo Zaga Tawil, y por lo tanto en transacciones irregulares, o fraudulentas, de acuerdo a lo que reportó la revista semanal Proceso, hace algunos meses.
Fibra Uno dijo que las controversias entre los hermanos El Mann Arazi y los Zaga Tawil son totalmente ajenas a la empresa y no afectan ni ponen en riesgo sus operaciones.
Link de la nota de origen: https://mx.investing.com/news/stock-market-news/hermanos-elmann-sufren-supuesto-embargo-mil-mdp-por-litigior-2256333