Conflicto interminable Por Julio Pilotzi E l conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra. Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante. Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043 2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras. Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno FUNO en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado [email protected] integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable. Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años. Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes. Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…
Artículos Relacionados

Conflicto interminable
El conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra.
Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante.
Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043/2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y/o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras.
Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno (FUNO) en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable.
Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años.
Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes.
Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…

El efecto Luis Téllez
En este espacio le hablaba de Luis Téllez, quien salió de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Felipe Calderón tras filtrarse a la prensa una conversación donde acusaba al expresidente Carlos Salinas de robarse parte del erario. Le cuento que entre sus actuales ocupaciones está formar parte del consejo de Bombardier México, firma líder global en la producción de material para ferrocarril. La misma que en mayo de 2021 obtuvo un contrato, en consorcio con Alstom, para el Tren Maya por más de 36 mil millones de pesos.
Aunque a inicios de su mandato, Andrés Manuel López Obrador lo acusó de “inmoral” por pasar del sector público al privado y advirtió que daría parte a la Fiscalía General de la República, de Gertz Manero, con el fin de que iniciara una investigación en su contra, meses después Luis Téllez fue muy bien recibido en Palacio Nacional como parte de la comitiva de Bombardier. El presidente incluso compartió en sus redes sociales las fotografías en las que aparece Téllez, junto con otros directivos de Bombardier y Safran, acompañadas del mensaje: “Me reuní con los representantes de las empresas globales Bombardier y Safran. Me expresaron su deseo de seguir invirtiendo en México, en la industria aeroespacial y en la construcción de trenes. ¡Enhorabuena!”.
Desde hace décadas, Téllez Kuenzler goza de muy buenas relaciones tanto en la esfera pública como en la privada. Uno de sus más cercanos es Marcos Alejandro Martínez Gavica, actual presidente del Consejo de la Bolsa Mexicana de Valores, y su socio en la proveedora de Petróleos Mexicanos Shemensal Holding. A la firma de su propiedad, en octubre de 2021, Pemex Transformación Industrial (PTRI) le adjudicó un contrato para la adquisición de un aditivo desincrustante cuya patente le pertenece a Shemensal, otra de las socias de Luis Téllez que, entre 2007 y 2015, recibió unos 165 millones de pesos en contratos que Pemex le adjudicó de manera directa. Además de Martínez Gavica, entre los cercanos a Téllez cuente usted a Fernando Aportela, el exsubsecretario de Hacienda de Enrique Peña Nieto, fundador del despacho Altor y de la Casa de Bolsa Altor, así como al exsecretario de Hacienda Arturo Herrera, solo por mencionar a algunos.
Graves problemas en FUNO
En el conflicto entre Rafael Zaga Tawil y los hermanos Max, André y Moisés El Mann Arazi de Fibra UNO (FUNO) entra en un nuevo capítulo. Ahora Zaga acusa de que Max presume de su cercanía con Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, debido a que ella fue determinante, de acuerdo con la denuncia, para que Néstor Vargas Solano, consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, utilizara sus influencias para que el magistrado Francisco José Huber Olea Contró, integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, levantará de forma ilegal un embargo en contra de los El Mann, incluso cuando había una suspensión definitiva a través de un amparo. Aunque se diga que no, usted recordará el caso de Alejandra Cuevas Morán en el que le fueron inventados delitos, así que hoy todo es posible en nuestro sistema judicial.
Se rumora dentro del círculo en el que se desenvuelven los El Mann, que estos directivos de FUNO han prometido apoyar económicamente a Sheimbaum en su campaña rumbo a la presidencia de 2024 para tomarle ventaja a Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Una muestra de la cercanía es que cuando asumió la administración de la Ciudad de México detuvo todas las obras o construcciones de la ciudad, menos una: el desarrollo Mítikah de FUNO, que aunque taló árboles de forma ilegal y pasó por encima de los derechos de un pueblo originario como es el de Xoco, siguió con la edificación sin ningún contratiempo.
Hay quienes comienzan a llamar a la oposición como Marko Cortés Mendoza, presidente del PAN, incluida su senadora Lilly Telléz, que es una voz crítica, así como a Jesús Zambrano, presidente del PRD, y Alejandro Moreno, presidente del PRI, para que Sheibaum aclare su relación con los hermanos El Mann Arazi y Fibra UNO.
Hay que recordar que este caso se hizo famoso cuando Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, le entregó a Andrés Manuel Lopéz Obrador un cheque de 2 mil millones de pesos en la conferencia matutina del 10 de febrero de 2020, que la familia El-Mann de FUNO entregó como presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra.
Bálsamo para Aeromar. Air Canada concretó una alianza con la aerolínea mexicana para ofrecer a los turistas una mejor conectividad entre las ciudades de México y su red de destinos en el mundo…