Conflicto interminable Por Julio Pilotzi E l conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra. Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante. Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043 2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras. Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno FUNO en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado [email protected] integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable. Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años. Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes. Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…
Artículos Relacionados

Los El-Mann reparan 2 mil mdp a la 4T
La recuperación de 2 mil millones de pesos que informaron el presidente y el fiscal general fue lo que los El-Mann pagaron por un quebranto al Infonavit.
El gobierno de la 4T asestó un primer golpe seco, al índice de flotación, en el sector inmobiliario. El misil lo dirigió a los empresarios André y Max El-Mann Arazi y Rafael y Teófilo Zaga Tawil.
Se trata de los accionistas de Telra Realty, una empresa que obtuvo en 2014 un contrato exclusivo del Infonavit para desarrollar un programa de Movilidad Hipotecaria, mejor colocido como Cambiavit.
Este negocio se adjudicó poco después de que Alejandro Murat se fuera de campaña a la gubernatura de Oaxaca; de hecho, no había director en el Infonavit cuando se firmó con Telra, pero él lo operó.
La movilidad atendía a la necesidad de los derechohabientes del Infonavit de cambiar de vivienda, aún sin haber terminado de pagar su hipoteca, ante la modificación de sus necesidades habitacionales.
Se requería de un programa para tal fin, pero el caso de la contratación de Telra ejemplificó cómo una necesidad legítima fue extralimitada en el proceso de contratación de un tercero.
Fue en mayo de 2017 cuando ya bajo la gestión de David Penchyna se procedió a cancelar anticipadamente el contrato por decisión del Consejo del Infonavit y a indemnizar a Telra.
La cuestión es que se autorizó el pago de aproximadamente 5 mil 88 millones de pesos a los accionistas, léase los El-Mann Arazi y los Zaga Tawil, lo que propició la demanda de la FGR de la 4T.
Semanas atrás, y todavía más puntual ayer, le informé que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de Santiago Nieto, había solicitado información de los principales accionistas del Fibra Uno.
El número de requerimiento 110/F/B/646/2020 de la UIF fechado el 27 de enero, fue recibido un día después por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Adalberto Palma.
Por lo que se sabe, las autoridades actuaban con base en una denuncia que el año pasado se interpuso contra los El-Mann y los Zaga por un quebranto en perjuicio del Infonavit.
La querella la seguía la Fiscalía General de la República (FGR) al mando de Alejandro Gertz Manero, que solicitó el congelamiento de cuentas no sólo de los primeros, sino también de los segundos.
Los más rápidos en reaccionar fueron los El-Mann, que ofrecieron a la FGR y a la UIF un acuerdo reparatorio a fin de evitar un daño mayor que afectara al resto de sus negocios.

El principal de ellos, precisamente, Fibra Uno, fideicomiso que posee más de 560 propiedades que representan 8.7 millones de metros cuadrados que registran un 94.3 por ciento de ocupación.
El anuncio que ayer hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador y el propio Gertz Manero, de la recuperación de 2 mil millones de pesos, fue lo que los El-Mann tuvieron que pagar.
Se da por hecho que los Zaga también ofrezcan un acuerdo reparatorio similar, de ahí que el fiscal haya declarado que se esperan más recursos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

EL GOBIERNO DE Quintana Roo llegó esta semana al Foro Mundial Urbano de la ONU a presentar tres proyectos estratégicos. Uno es el Parque de la Equidad en Cancún, de unos 20 kilómetros de áreas recreativas y deportivas, para el que se estima una inversión de 79 millones de pesos. Otro el puente vehícular Nichupté, que medirá 8.7 kilómetros, con los que se unirán el boulevard Kukulkán y el distribuidor vial Kabah, con un costo de 4 mil 500 millones de pesos. Y los polos de desarrollo del Tren Maya, que aprovecharán la estructura urbana actual. Las obras a cargo de la Agencia de Proyectos Estratégicos que lleva Eduardo Ortiz Jasso están diseñadas para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Además de mejorar la movilidad, estarían asegurando el crecimiento sustentable de las ciudades, contemplando medidas de protección civil y privilegiando la flora y fauna en la entidad que gobierna Carlos Joaquín González.

CON LA NOVEDAD de que hay un grupo empresarial de Guadalajara que quiere comprarle a Amaury Vergara y su familia el control de las Chivas Rayadas. Se trata de Agustín Levy Chaparro, un joven empresario del sector inmobiliario que hoy posee un inventario asegurado de 8 mil 500 millones de pesos en propiedades diseminadas en la llamada Perla Tapatía, la Comarca Lagunera, Ribera de Chapala, Riviera Nayarita y Riviera Maya. Según trascendió, anda organizando a hombres de negocios locales y regionales para tratar de adquirir al Rebaño Sagrado. Se lo paso al costo.
SOBRE LA VENTA de AHMSA, Alonso Ancira y Xavier Autrey no saldrían de la estructura de la compañía. Según esto se mantendrían como socios minoritarios, pero sobre todo como los principales proveedores de carbón térmico a través de Micare y Mimosa, dos minas que forman parte del Grupo Acerero del Norte. El Consejo de éste conoce desde el viernes la propuesta de inyección de capital fresco de Techint-Termium, de Paolo Rocca. El otro componente en la ecuación de la venta son los bancos que aún participan como acreedores de la empresa de Monclova.
ALDESA LE RECLAMA a Pinfra unos 240 millones de pesos de trabajos no pagados en la autopista Siglo XXI, pero el grupo de David Peñaloza Alanís argumenta que lo presupuestado originalmente fue a precio alzado. Y ahora le está ejecutando a los hispanos que preside Alejandro Fernández fianzas por aproximadamente 300 millones de pesos de trabajos incumplidos. En 2013 la SCT les adjudicó la construcción del tramo que va de Jantetelco a Xicatlacotla, en el estado de Morelos. Fueron 62 kilómetros en los que se invirtieron cerca de 2 mil 756 millones de pesos.

SISTEMA DE SEGURIDAD Alimentaria (Segalmex), que dirige Ignacio Ovalle, va poner bajo revisión los contratos que acaba de suscribir con proveedores de alimentos de su canasta básica, a fin de cumplir con las nuevas normas de etiquetado frontal. En la mira están PepsiCo, que preside Roberto Martínez, que le suministra galletas; Bimbo, de Daniel Servitje, el pan de caja; La Moderna, de Luis Miguel Monroy, las sopas de pasta; Gruma, de Juan Antonio González, la harina de maíz; Tuny, de Antonio Suárez, el atún; y Calmex, de Antonio Cosío, las sardinas, entre otros.
LA NUEVA OFICIAL mayor de Hacienda, Thalía Lagunes, ya solicitó a los seis distribuidores que ganaron el año pasado los contratos para llevar los medicamentos a igual número de zonas en que la 4T dividió al país, extenderlos hasta marzo. Estamos hablando de Vantage de Arístides Torres, CIMSA de Gerardo Morán, ILS de Víctor Soto y Javier Salazar, Medistik de María Asunción Aramburuzabala, Arcar de Agustín Padilla y GNK. También les pidieron “exprimir” sus redes para que cualquier excedente lo envíen al IMSS.
MUCHA EXPECTACIÓN HA causado en el sector empresarial la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó para hoy a las 8 de la noche en Palacio Nacional. No se informó del motivo. Solo se sabe que Presidencia giró invitaciones personalizadas a capitanes de empresa. Trascendió que la cena es para pasarles la charola en el tema del avión presidencial. Mejor dicho: que le vendan a sus empleados cachitos para la rifa que hará la Lotería Nacional.
Link de la nota de origen: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/dario-celis/los-el-mann-reparan-2-mil-mdp-a-la-4t/

FUNO miente a inversionistas y a la CNBV
La CNBV, de Jesús de la Fuente Rodríguez, le pidió aclarar a Fibra UNO, también FUNO, sobre la información de su proceso que enfrentan los hermanos Moisés y André El Mann Arazi, Presidente y Director General de la emisora, respectivamente; a través de la BMV, que preside Marcos Martínez Gavica.
Sin embargo, le volvieron a mentir a la misma CNBV, y peor aún, al público inversionista, de acuerdo con la contra parte en este pleito judicial, que encabeza Rafael Zaga Tawil y Grupo Actinver.
Este 21 de diciembre, FUNO volvió a emitir un evento relevante difundiendo información errónea. En el comunicado del 21 de diciembre manifestaron que “la autoridad correspondiente ha resuelto la suspensión de las medidas cautelares”.
El proceso que enfrentan con motivo de la demanda iniciada por Banco Actinver, División Fiduciaria, como fiduciaria del Fideicomiso F3201 de Rafael Zaga Tawil por la indebida disposición de recursos, Zaga informó que “hoy en día jueves 23 de diciembre, las medidas que continúan vigentes y surtiendo plenos efectos para los señores El Mann, son: el embargo en sus bienes y cuentas bancarias por la cantidad de $1,000,000,000.00 mil millones de pesos 00100 M.N. y la orden para que se abstengan de gravar, disponer, transferir yo por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de FUNO que son de su titularidad, ni ejercer los derechos corporativos y patrimoniales que derivan de dichos certificados bursátiles”.
En el Juzgado 12° de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, la demanda de amparo con expediente 10432021, promovida por André El Mann Arazi, por las medidas cautelares decretadas en su contra por el Juez en la Ciudad de México, el Juez Federal negó la suspensión solicitada en contra de dichas medidas cautelares.
Incluso, el mismo André El Mann interpuso un recurso de queja que fue resuelto el 20 de diciembre de 2021, y en el cual se resolvió que se concede la suspensión exclusivamente para el efecto de que el quejoso André El Mann no tenga que publicar el evento relevante y para que no se le remueva del cargo de miembro de comité técnico del fideicomiso 366.
Lo anterior significa que, subsiste el embargo de sus cuentas bancarias por mil millones de pesos y el embargo sobre los certificados bursátiles de FUNO que son de su titularidad.
El 16 diciembre FUNO emitió otro evento relevante en el cual difundieron información falsa al asegurar que “el 13 de diciembre de 2021, el tribunal superior de justicia de la Ciudad de México resolvió admitir el recurso de apelación en favor de los El Mann, respecto de las medidas cautelares, las cuales fueron suspendidas en su totalidad”, lo cual es completamente falso, de acuerdo a los Zaga Tawil.
En esa mentira bursátil, que tendría implicaciones penales, los El Mann decidieron difundirlo al público inversionista, ya que las medidas cautelares interpuestas por el Juez Cuarto Civil de la Ciudad de México continúan vigentes y surtiendo plenos efectos, con base en los documentos entregados a este periodista.
Para que surta efectos la suspensión de las medidas decretadas a Moisés El Mann Arazi, quien fue el único que promovió el recurso de apelación, se debe exhibir ante el Juez una garantía de más de ocho millones de pesos.
Al 22 de diciembre de 2021, el Juez no ha emitido acuerdo aceptando garantía alguna presentada por Moisés El Mann Arazi, por lo que a esta fecha las medidas siguen vigentes y surtiendo plenos efectos. De esta información, cuento con cada uno de los expedientes para corroborar que FUNO le ha mentido expresamente a la CNBV y al público inversionista.
Y no sería la primera vez, nos recuerda Zaga, hay que recordar que la misma CNBV emitió una opinión de delito contra FUNO el pasado 25 de enero de 2021 porque omitieron revelar información relevante para el público inversionista a través de la BMV. Es el oficio No 211-1110-40973-JFSG2021, que también tengo en mi poder, y que fue turnado a la Procuraduría Fiscal de la Federación PFF.
Es un tema de gran relevancia, ya que las autoridades bursátiles al revisar la información harán severas sanciones a FUNO, una fibra relevante en el mercado y con un gran número de inversionistas que, según Zaga, son engañados por los El Mann.
Pronto se darán más sorpresas en este tema.
Poderosos caballeros
Cuitláhuac y Manuel del Río, el fondo político
La detención en Veracruz del secretario técnico de la Jucopo del Senado. José Manuel del Río, tiene gran fondo político. Del Río es acusado de homicidio del candidato por Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, Remigio “René”, horas antes de los comicios de junio pasado. La orden vino desde el escritorio del gobernador Cuitláhuac García, de Morena. El Líder de los senadores de MC en el Senado de la República, Jorge Álvarez Máynez, de inmediato se apresuró a acusar al gobernador de convertir el funcionario del Senado, en “preso político”. El gobernador morenista, también comentó que esta detención fue por orden del Poder Judicial y, en el caso de no cumplir con esa orden, podría incurrir en un delito. Las preguntas sobre esta captura van desde un “mensaje” al líder de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, ya que Del Río es la pieza clave de cabildeo político dentro del Senado. También va una señal a Dante Delgado, líder de MC, quien tiene interés en convertirse en gobernador en el 2024 o, que incluso, es otro mensaje para los emecistas que buscan posicionarse en las elecciones del año próximo y, en especial, el conflicto que viven en Campeche. Son muchas las aristas en este asunto.
Menchaca, el mejor posicionado para Hidalgo
Ayer, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, dio a conocer que Julio Menchaca es el mejor posicionado para lograr la candidatura de ese partido para el gobierno de Hidalgo. En segundo lugar, está Cuauhtémoc Ochoa y, además, los electores piden que sea una mujer quien lleva la candidatura. En otras entidades están perfilando mujeres como líderes en las encuestas.
Responsabilidad social corporativa
BASF
Dado que la agricultura es responsable de cerca del 20% de las emisiones globales de CO2, las prácticas agrícolas que reducen las emisiones de carbono pueden contribuir significativamente a combatir el cambio climático. BASF, que en México lidera Claus Wünschmann, impulsará un programa que permite a los agricultores hacer un seguimiento y obtener compensación financiera con las prácticas que reducen las emisiones de CO2, destacando sus esfuerzos para contribuir al enfrentamiento del cambio climático. El Programa Global de Agricultura Baja en Carbono, que se pondrá en marcha en etapa, a partir de 2022, apoyará el compromiso de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF de reducir en un 30% la huella de carbono por tonelada de cultivo producido hasta 2030 para trigo, soja, arroz, canola y maíz.
Link de la nota de origen: https://www.ejecentral.com.mx/poder-y-dinero-funo-miente-a-inversionistas-y-a-la-cnbv/