Conflicto interminable Por Julio Pilotzi E l conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra. Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante. Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043 2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras. Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno FUNO en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado [email protected] integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable. Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años. Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes. Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…
Artículos Relacionados

Elías Sacal confirma en un audio la relación de Telra Realty con Infonavit para operar fideicomisos
A través de un audio que circula en redes sociales se exhibe una conversación en la que Sacal Micha, socio de los hermanos El-Mann, detalló cómo surgió el acercamiento de sus socios con el Infonavit.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Elías Sacal Micha, fundador y miembro de la empresa de bienes raíces Fibra Uno (Funo), confirmó la relación de la empresa Telra Realty con el Infonavit para la operación de fideicomisos, negocios con los que el Instituto resintió un fraude por más de 5 mil millones de pesos.
A través de un audio que circula en redes sociales se exhibe una conversación en la que Sacal Micha, socio de los hermanos El-Mann, detalló cómo surgió el acercamiento de sus socios con el Infonavit.
“Empiezan con que íbamos a trabajar para el Infonavit, para que ellos acomodaran sus casas y la chingada y dineros y esto y el otro y hacer una plataforma y deciden no meter de socio a nadie, los socios son simplemente Rafael, Teófilo (Zaga Tawil), Moisés (El-Mann Arazi) y no sé quién más”, detalla Elías Sacal.
En el audio, el empresario reconoció que los hechos no le constan directamente a él sino que su hijo Alberto fue quien le comentó.
“Con Infonavit era que nosotros, Rafael (Zaga Tawil) y Moisés (El-Mann Arazi), manejaran ese negocio. Obviamente estaba Alberto (Sacal El-Mann) tu hermano, atrás de Rafael ayudándolos en todo”, se le escucha decir.
“Cuando van a hacer el negocio con Infonavit, Infonavit dice ‘no… te lo compro, te lo compro, no me interesa que tú lo lleves a cabo”.
El video en el que fueron difundidos los audios explica que los directivos de Funo participaron en la creación del programa de movilidad hipotecaria del Infonavit y en la contratación del Instituto con Telra Realty y que ellos manejarían los fideicomisos Telra Infonavit para operar el programa.
Pero que, en contubernio con la Fiscalía General de la República (FGR), han ocultado la participación de los hermanos El-Mann en Telra y los negocios con el Infonavit.
En noviembre de 2021 Proceso informó que los empresarios inmobiliarios fueron sujetos a investigación por el fraude al Infonavit por el pago de una indemnización de 5 mil 88 millones de pesos a Telra Realty, luego de que se rescindió un Convenio de Colaboración, un contrato de Licencia, un contrato de Promotor, otro de Movilidad y el contrato REA, todos conocidos como “Contratos Telra”.
Derivado de estas investigaciones, la FGR informó que obtuvo 2 mil millones de pesos luego de firmar un acuerdo reparatorio con los hermanos André y Max El-Mann, principales accionistas de Funo y vinculados a Rafael y Teófilo Zaga Tawil.
El 23 de junio pasado, Proceso dio cuenta de otro audio al que tuvo acceso en el que Sacal Micha, confirmó que la FGR extorsionó a los accionistas de Funo para conseguir el cheque mediante el bloqueo de más de 300 cuentas vinculadas a la empresa, sus accionistas y los hermanos El-Mann Arazi.

DESTAPAN EN TRIBUNALES PAGO DE FAMILIA EL MANN
De acuerdo a una nota informativa del fallido caso de Movilidad Hipotecaria del Infonavit en el que están relacionados los Zaga Tawil y los El Mann Arazi, se afirma que la verdadera historia detrás del pagó de 2 Mil Millones de pesos que hicieron los hermanos Moisés, Max y André El mann Arazi al Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado es la siguiente:
Afirman, qué a finales de 2019, el SAT, que dirige Raquel Buenrostro, y la UIF, hoy a cargo de Pablo Gómez; tenía sendos expedientes en contra de los hermanos El Mann y de su cuñado Elías Sacal Micha, principales accionistas y miembros del comité técnico de Fibra Uno, mejor conocida como FUNO. Resulta que entre 2017 y 2019 ordeñaron la módica cantidad de 3 mil 315 millones de pesos a dicho fideicomiso, a través de la ya conocida y trillada estrategia de evasión fiscal de Asimilados a Salarios. Según dicen, la estrategia fue creada y bendecida por el sobrino de André El Mann, que es Daniel Sandoval Jafif, también viejo conocido por el SAT; quien además fungió como el Secretario de Hacienda del Estado de Chiapas durante la administración del Gobernador Manuel Velasco Coello.
De la investigación, se desprende que los Hermanos El Mann Arazi y su cuñado Elías Sacal Micha, en 2017, cobraron indebidamente a través de esta figura, 664 millones de pesos; en 2018 mil 20 millones y para cerrar con broche de oro, en el 2019, mil 631 millones de pesos.
Fuentes oficiales, confirman que los Hermanos El Mann aceptaron pagar los impuestos omitidos sin necesidad de litigio, a cambio de que el acuerdo fuera privado y confidencial; ya que de lo contrario se podría afectar gravemente el futuro de FUNO, el fideicomiso de bienes raíces más grande de México.
Los El Mann, de acuerdo a las fuentes, falsamente difundieron en los medios de comunicación, que el pago de los 2 mil millones de pesos, entregados por el Fiscal General de la Republica al INDEP en la mañanera del 10 de febrero del 2020, provenían de la empresa Telra Realty.
Además, en enero se va a cumplir un año de que la CNBV emitiera una opinión de delito en contra de Moisés, André y Max EI-Mann Arazi, así como Fibra Uno (FUNO); porque omitieron revelar información relevante para el público inversionista a través de la BMV. Está pendiente la investigación de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), que encabeza Carlos Romero Aranda.
También las fuentes de Rafael Zaga Tawil, señalan que el Director General de Fibra UNO, André El Mann Arazi, promovió un amparo con el expediente 1043/2021 en el Juzgado Doce de Distrito en Material Civil en la CDMX para buscar frenar las medidas cautelares interpuestas por un Juez en la CDMX en contra de su hermano Moisés El Mann Arazi, Presidente de FUNO, y él. Sin embargo, un Juez Federal les negó la suspensión lo que representa un fuerte golpe contra ellos y la emisora, esto de acuerdo al link del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) del Consejo de la Judicatura Federal así como el resolutivo completo, que compartieron al medio. Todo es debido a la demanda interpuesta por Banco Actinver, División Fiduciaria, como fiduciaria del Fideicomiso F/3201 del mismo Zaga Tawil por la indebida disposición de recursos equivalente a mil millones de pesos; en contra de ambos directivos así como contra el Banco Ve por Más, de Antonio del Valle. Aunque, la otra parte, FUNO emitió un Evento Relevante el día de ayer (16 de diciembre) donde asegura que las medidas cautelares fueron SUSPENDIDAS en su totalidad.
Las medidas cautelares en contra de los hermanos El Mann Arazi que consisten en el embargo de bienes hasta por la cantidad de 1 mil millones de pesos y el congelamiento de sus cuentas a través de la CNBV, de Juan Pablo Graf. Y lo más contundente, es el congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de ambos en FUNO. Pero además, se ordena a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y/o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad.
Y también el juez, en sus calidades de Director General y Presidente de FUNO, tienen que publicar un Evento Relevante de dicha emisora en la BMV, de José Oriol Bosch, para informar sobre el contenido de la demanda que dio origen al Juicio. El pasado viernes 10 de diciembre emitieron un comunicado informando sobre hostilidades de un «señor Zaga», que previamente ha sido socio de ellos en varios negocios. Por lo que está pendiente que den a conocer los motivos de la denuncia.
De forma adicional, se les suspende de forma inmediata de sus calidades de miembros del Comité Técnico del Fideicomiso 366 constituido ante BX+, en el que justamente estaban relacionados con Zaga Tawil.
Este conflicto apenas inicia.