Conflicto interminable Por Julio Pilotzi E l conflicto entre los familiares y exsocios El-Mann Arazi y Zaga Tawil no para. Para empezar, los fundadores de Fibra Uno están invirtiendo cientos de miles de pesos para borrar el rastro de que ellos fueron los que entregaron el cheque de 2 mil millones de pesos que, en su momento, la Fiscalía General de la República le dio al Gobierno, como parte de la presunta reparación del daño y para el descongelamiento de sus cuentas y de la fibra. Incluso, se dice que las vallas que aparecieron en diferentes puntos de la Ciudad de México en contra de la familia Zaga Tawil fueron financiadas por los El-Mann Arazi, y aunque éstos últimos han tratado de filtrar a través de sus publicistas que fueron las autoridades las que las colocaron, fueron firmadas por una organización que nadie conoce. La empresa contratada fue Grupo Rentable, que dirige Ricardo Escoto Núñez, que únicamente brindó sus espacios de publicidad exterior como lo hace para cualquier contratante. Todo se debe a la demanda que Rafael Zaga Tawil entabló contra Moisés y André El-Mann Arazi, en base al expediente 1043 2021, que fue admitido a trámite en el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. En un inicio, las medidas cautelares dictadas por el juez fueron: el embargo de bienes hasta por la cantidad de mil millones de pesos, por lo que se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de los El-Mann a través de la CNBV. El congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean titularidad de los hermanos El-Mann en FUNO a través del Indeval. La orden a los empresarios para que se abstengan de gravar, disponer, transferir y o por cualquier otro medio dilapidar los certificados bursátiles de la Fibra que son de su titularidad. La orden a directivos, en sus calidades de director general y presidente de FUNO, para que ordenen la publicación de un Evento Relevante de dicho fideicomiso emisor, por el que se informe el contenido de la demanda que dio origen al juicio, entre otras. Además, Zaga Tawil también los denunció ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que dirige Jesús de la Fuente Rodríguez, por la que señaló como una recurrente falsedad de la información divulgada en los Eventos Relevantes de Fibra Uno FUNO en la BMV. También acusan complicidad de un magistrado [email protected] integrante de una Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, para levantar de forma ilegal un embargo en contra de los El-Mann. Así que todo parece indicar que es un conflicto interminable. Miente Gómez Urrutia. Napoleón Gómez Urrutia ayer anduvo desatado en el Senado. Protagónico como es quiso llevar la voz cantante en comisiones y en una conferencia de prensa, quería a todas luces que se notara su defensa del dictamen en favor de la nacionalización del litio. Por ello quizá no reparó en el descuido que significó irse en contra de las empresas mineras canadienses, pese a que ese país le dio asilo durante muchos años. Dijo que éstas se llevaron en tres años más oro que los españoles durante la Colonia. Queda la duda en saber en calidad de qué habló el senador, si como ciudadano mexicano o canadiense, porque ya se sabe que guarda celosamente su pasaporte de aquel país, por si las dudas. Mientras esto ocurre, Napito demuestra que la congruencia no están en sus genes. Voz en off. Corporación Inmobiliaria Vesta invertirá más de 100 millones de dólares en la construcción de un nuevo complejo industrial en Tijuana, Baja California, que será conocido como Vesta Park Mega Región y con el que espera atender la demanda de espacios para comercio electrónico y logística…
Artículos Relacionados

Dictan medidas cautelares contra directivos de Funo; son hostilidades, responde la empresa
Un juez civil ordenó medidas cautelares, como el congelamiento de cuentas y el embargo de bienes hasta por 1,000 millones de pesos (mdp), contra los hermanos André y Moisés El-Mann Arazi, director general y presidente de Fibra Uno (Funo), respectivamente.
Las medidas cautelares forman parte de una demanda impulsada por Rafael Zaga Tawil, contra los directivos por la presunta disposición indebida de 1,000 mdp, lo cual fue considerado por Funo como “hostilidades”.
“(Funo) realizó una investigación interna y externa de estos hechos, concluyendo que no tiene implicación alguna por estas controversias y son totalmente ajenas a Funo y sus operaciones”, indicó la empresa en un comunicado.
El juez cuarto civil de la Ciudad de México dictó las medidas cautelares para el aseguramiento del monto demandado y éstas fueron notificadas a los hermanos El-Mann Arazi el 7 de diciembre.
El juzgador también solicitó el congelamiento de los derechos corporativos y patrimoniales que sean de la titularidad de André y Moisés El-Mann Arazi en Funo.
Además, dio la orden para que los hermanos se abstengan de disponer o transferir los Certificados Bursátiles Fiduciarios de la firma que sean de su titularidad.
“También se ordenó como parte de las medidas, la suspensión inmediata de los señores El Mann Arazi de sus calidades de miembros del Comité Técnico del Fideicomiso 366 constituido ante Banco Ve Por Más”, se indicó en un comunicado.

CUENTA CORRIENTE /DE FONDOS A FONDO
De pronóstico reservado. No se desecha la posibilidad de que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente López Obrador, defendida ayer por la ministra Loretta Ortiz, no sea avalada por el Pleno el próximo jueves 7 de abril.
El debate decisivo, que para algunos puede ser el fortalecimiento de la CFE, como lo mostró el voto parcialmente en contra de la iniciativa del ministro Juan Luis González Alcántara o el voto en contra de Javier Laynez, computa ya 3 votos posibles de 11 y abre la posibilidad de que la discusión sobre medio ambiente será el tema duro y decisivo para el futuro de ésta y los amparos que están a la espera de la resolución en la Corte.
Es difícil suponer el voto por ministro, pero, como siempre vota a favor de todas las iniciativas de la 4T, creo que Alberto Pérez Dayán será el que le siga a favor de la ponencia de Loretta Ortiz, como nadie duda que sucederá con la ministra Yasmín Esquivel (los 3 votos duros del Presidente). Eso deja bajo una presión extraordinaria al ministro presidente, Arturo Zaldívar, y a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.
Quedan 5 votos posibles, ¿en contra? Yo pienso que sí, pero el argumento será la clave, incluso para la definición de los votos que pudieran expresarse como parcialmente en contra de la iniciativa. Nadie puede desear no fortalecer a la CFE, pero tampoco la versión de la Ley de la Industria Eléctrica impugnada GARANTIZA en sus actuales términos EL DERECHO HUMANO AL MEDIO AMBIENTE LIMPIO.
DE FONDOS A FONDO
#ConsummatumEst… Bravísimo por el Senado y la fracción encabezada por el senador Ricardo Monreal. Fue aprobada la reforma a la Ley de Disciplina Financiera, que topa en 0.15 los costos y gastos en los que pueden incurrir los gobiernos municipales y estatales para reestructurar sus deudas, lo que hace que el negocio de las reestructuraciones en cadena se pare en seco. Bienvenido el decreto.
#CasaPedroDomecq… Casa Pedro Domecq, que dirige Martin Skelton, amplía su red de distribución en alianza con la famosa empresa francesa Rémy Cointreau. El acuerdo de colaboración les permite ampliar la capacidad de distribución de ambas marcas en el mercado de los vinos y bebidas espirituosas premium de México, el que el año antepasado alcanzó un valor de 51 mil millones de pesos. ¡Nada despreciable!
Casa Pedro Domecq se comprometió a mantener un crecimiento de 2 dígitos —como ocurrió el año pasado, cuando expandió su colocación en 16%— para este 2022, por lo que será clave consolidar el portafolio premium con Rémy Cointreau, que tiene marcas internacionales muy reconocidas como LOUIS XIII, Rémy Martin, The Botanist y Cointreau, que se unen a la de brandies y vinos de Casa Pedro Domecq, con The London No1, Dalmore, Fundador, Terry, Beronia Rioja, Zignum, Señorío, Puerto de Indias, entre otras.
#Derecho_de_Réplica. Recibí una carta del señor Rafael Zaga —que, por cierto, no firma, por lo que supongo que la enviaron sus representantes legales— en la que apela a su derecho réplica respecto a lo que escribí en el fondo de mi columna del lunes y donde asegura ser víctima de “los abusos del gobierno actual”.
En el contenido de su escrito puntualiza que “esto no es un pleito callejero —como lo describo—, sino que “es la defensa legal que hemos iniciado como cualquier ciudadano”.
Sin embargo, las resoluciones que se tienen —me hizo llegar la de un juez federal sobre el juicio de amparo 1043/2021, que apunta una suspensión que fue recurrida, además de los cheques entregados a la FGR y la Carta del contencioso de CNBV—, más que apoyar su causa, muestran por qué ha perdido en todas las instancias del Poder Judicial. De hecho, la sentencia del Poder Judicial de la Federación indica que no le asiste la razón legal.
No me corresponde juzgar los documentos que anexa a su carta, me disculpo porque no soy juzgadora ni me erijo como tal. Mi experiencia periodística me indica que, cuando la derrota judicial crece, el litigio mediático se usa como medio de defensa para presionar a los juzgadores, pero la legalidad, a veces tarde, siempre se impone.